Crear el algoritmo para cambiar una llanta ponchada.
Minimo 10 pasos.
El trabajo se realizara en el cuaderno de cada alumno.
31 agosto 2006
Diagramas de Flujo
Los diagramas de flujo representan la forma más tradicional para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo. Son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal.
Reglas para la creacion de Diagramas
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
2.Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3.Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.
4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
6.Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.
7.Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.

Dale click al link abajo.
Simbolos de los Diagramas de Flujo
Reglas para la creacion de Diagramas
1. Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha.
2.Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
3.Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario.
4. No deben quedar líneas de flujo sin conectar
5. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
6.Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final.
7.Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.

Dale click al link abajo.
Simbolos de los Diagramas de Flujo
Breve historia de C
El Lenguaje C fue creado en 1972 por Dennis Ritchie en un PDP-11 de Digital Equipment Corporation bajo el sistema operativo UNIX. Fue el resultado final de un proyecto que comenzó con un lenguaje llamado BCPL (Basic Combined Programming Language) diseñado por Martin Richards en 1967, que a su vez estaba influenciado por el lenguaje CPL (Combined Programming Language) desarrollado por las universidades de Cambridge y Londres. A partir del BCPL, Ken Thompson creó un lenguaje llamado B, que fue el que condujo al desarrollo del Lenguaje C.
Durante muchos años el estándar para C fue el que se suministraba con la versión 5 de UNIX. Pero con la creciente popularidad de los microordenadores aparecieron muchas implementaciones diferentes (Quick C de Microsoft, Turbo C de Borland, etc.) que, aunque eran altamente compatibles entre sí, tenían algunas diferencias. Por ello, en 1983 se creó un comité que elaboró el documento que define el estándar ANSI de C.
El Lenguaje C es un lenguaje de nivel medio, es decir, sin ser un lenguaje de alto nivel como COBOL, BASIC o Pascal, tampoco es un Lenguaje Ensamblador.
Las principales características del Lenguaje C son:
• Tiene un conjunto completo de instrucciones de control.
• Permite la agrupación de instrucciones.
• Incluye el concepto de puntero (variable que contiene la dirección de otra variable).
• Los argumentos de las funciones se transfieren por su valor. Por ello, cualquier cambio en el valor de un parámetro dentro de una función no afecta al valor de la variable fuera de ella.
• La E/S no forma parte del lenguaje, sino que se proporciona a través de una biblioteca de funciones.
• Permite la separación de un programa en módulos que admiten compilación independiente.
Originalmente el Lenguaje C estuvo muy ligado al sistema operativo UNIX que, en su mayor parte, está escrito en C. Más adelante se comenzó a utilizar en otros sistemas operativos para programar editores, compiladores, etc. Aunque se le conoce como un lenguaje de programación de sistemas, no se adapta mal al resto de aplicaciones. De hecho, hoy en día un alto porcentaje de software para ordenadores personales está escrito en Lenguaje C. Por ejemplo, el sistema operativo MS-DOS
1.- Concepto de programa informático:
Un ordenador es una máquina de propósito general que es capaz de ser
programada, es decir: que se le suministra una información de entrada, y
el ordenador es capaz de procesarla, de acuerdo con un programa
almacenado en su memoria, produciendo un resultado.
Las computadoras constan fundamentalmente de tres componentes
principales: el procesador, la memoria principal y los periféricos.
Detallando un poco más tendríamos un gráfico como el siguiente:

Los dispositivos de entrada sirven para introducir información en la
computadora para su proceso, convierten la información externa en
señales electrónicas susceptibles de ser almacenadas en la memoria
central, ejemplos son: el teclado, el ratón , escáneres, micrófonos etc.
El procesador es capaz de tratar la información que le ha sido
proporcionada por los periféricos de entrada, según un programa, y
producir un resultado.
Los dispositivos de salida son capaces de transformar ese resultado en
un formato útil para el usuario final. Dispositivos típicos son: el monitor,
impresoras altavoces etc.
La memoria central o interna, memoria RAM o de acceso directo, se
utiliza para almacenar información. En ella se almacenan tanto las
instrucciones de programa como los datos que se deben procesar. La
forma un conjunto de celdas de memoria donde cada una de ellas consta
de un cierto número de bits, normalmente 8 (un byte) o múltiplo de este.
Un bit es una unidad elemental de información que sólo puede tomar dos
valores, que representamos por 1 ó 0.
Cuando un programa se ejecuta, se debe almacenar previamente en la
memoria RAM, al igual que los datos con los que va a operar. Sin embargo, esta memoria es volátil (desaparece al apagar el ordenador) y es
relativamente pequeña en cuanto a su volumen, por lo que se necesitan
dispositivos de almacenamiento externo, que, aunque más lentos, son
permanentes y de gran capacidad: discos duros, disquetes, zip, cd etc.
Programa: Se puede definir como la secuencia de instrucciones escritas
en algún lenguaje de programación para la resolución de un problema
especifico.
De un modo más coloquial, el conjunto de órdenes o instrucciones que
gobiernan el funcionamiento del ordenador.
O, mas desde el punto de vista del programador, es la escritura, en un
lenguaje de programación concreto, del algoritmo que resuelve
adecuadamente un problema.
Durante muchos años el estándar para C fue el que se suministraba con la versión 5 de UNIX. Pero con la creciente popularidad de los microordenadores aparecieron muchas implementaciones diferentes (Quick C de Microsoft, Turbo C de Borland, etc.) que, aunque eran altamente compatibles entre sí, tenían algunas diferencias. Por ello, en 1983 se creó un comité que elaboró el documento que define el estándar ANSI de C.
El Lenguaje C es un lenguaje de nivel medio, es decir, sin ser un lenguaje de alto nivel como COBOL, BASIC o Pascal, tampoco es un Lenguaje Ensamblador.
Las principales características del Lenguaje C son:
• Tiene un conjunto completo de instrucciones de control.
• Permite la agrupación de instrucciones.
• Incluye el concepto de puntero (variable que contiene la dirección de otra variable).
• Los argumentos de las funciones se transfieren por su valor. Por ello, cualquier cambio en el valor de un parámetro dentro de una función no afecta al valor de la variable fuera de ella.
• La E/S no forma parte del lenguaje, sino que se proporciona a través de una biblioteca de funciones.
• Permite la separación de un programa en módulos que admiten compilación independiente.
Originalmente el Lenguaje C estuvo muy ligado al sistema operativo UNIX que, en su mayor parte, está escrito en C. Más adelante se comenzó a utilizar en otros sistemas operativos para programar editores, compiladores, etc. Aunque se le conoce como un lenguaje de programación de sistemas, no se adapta mal al resto de aplicaciones. De hecho, hoy en día un alto porcentaje de software para ordenadores personales está escrito en Lenguaje C. Por ejemplo, el sistema operativo MS-DOS
1.- Concepto de programa informático:
Un ordenador es una máquina de propósito general que es capaz de ser
programada, es decir: que se le suministra una información de entrada, y
el ordenador es capaz de procesarla, de acuerdo con un programa
almacenado en su memoria, produciendo un resultado.
Las computadoras constan fundamentalmente de tres componentes
principales: el procesador, la memoria principal y los periféricos.
Detallando un poco más tendríamos un gráfico como el siguiente:

Los dispositivos de entrada sirven para introducir información en la
computadora para su proceso, convierten la información externa en
señales electrónicas susceptibles de ser almacenadas en la memoria
central, ejemplos son: el teclado, el ratón , escáneres, micrófonos etc.
El procesador es capaz de tratar la información que le ha sido
proporcionada por los periféricos de entrada, según un programa, y
producir un resultado.
Los dispositivos de salida son capaces de transformar ese resultado en
un formato útil para el usuario final. Dispositivos típicos son: el monitor,
impresoras altavoces etc.
La memoria central o interna, memoria RAM o de acceso directo, se
utiliza para almacenar información. En ella se almacenan tanto las
instrucciones de programa como los datos que se deben procesar. La
forma un conjunto de celdas de memoria donde cada una de ellas consta
de un cierto número de bits, normalmente 8 (un byte) o múltiplo de este.
Un bit es una unidad elemental de información que sólo puede tomar dos
valores, que representamos por 1 ó 0.
Cuando un programa se ejecuta, se debe almacenar previamente en la
memoria RAM, al igual que los datos con los que va a operar. Sin embargo, esta memoria es volátil (desaparece al apagar el ordenador) y es
relativamente pequeña en cuanto a su volumen, por lo que se necesitan
dispositivos de almacenamiento externo, que, aunque más lentos, son
permanentes y de gran capacidad: discos duros, disquetes, zip, cd etc.
Programa: Se puede definir como la secuencia de instrucciones escritas
en algún lenguaje de programación para la resolución de un problema
especifico.
De un modo más coloquial, el conjunto de órdenes o instrucciones que
gobiernan el funcionamiento del ordenador.
O, mas desde el punto de vista del programador, es la escritura, en un
lenguaje de programación concreto, del algoritmo que resuelve
adecuadamente un problema.
30 agosto 2006
Correos Electrónicos
Maestro:
19. Daniel Gallo Valenzuela:
Nota: Muchachos, por favor revisen sus correos electrónicos, si esta mal escrito haganmelo saber. Gracias
19. Daniel Gallo Valenzuela:
Nota: Muchachos, por favor revisen sus correos electrónicos, si esta mal escrito haganmelo saber. Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)